Noticias
La cuarta ola de contagios de coronavirus Covid-19 que experimenta México a través de la variante Ómicron está provocando que miles de trabajadores dejen de acudir a los centros laborales.
Durante la Convención Nacional de Industriales de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), evento que se realiza en Guanajuato, Enoch Castellanos Férez, titular de dicha organización, mencionó que las empresas industriales reportan 23% de ausentismo laboral ligado a contagios.
Sin embargo, aclaró que estos no se generan en las fábricas o negocios, pues las empresas han invertido hasta 8% de sus utilidades en pruebas PCR y mecanismos para detectar contagios a tiempo.
Lea también: Ómicron, la nueva amenaza para la industria automotriz
En este sentido, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que en las últimas dos semanas ha otorgado más de 171 mil autorizaciones del Permiso COVID a los trabajadores registrados que presentan síntomas respiratorios, esto mediante la aplicación IMSS Digital o en línea.
Al respecto, Castellanos Férez advirtió que si dicha situación se llegará a extender un par de meses más —como advierten algunos expertos epidemiólogos—, entonces se comenzarán a presentar afectaciones serías en la productividad derivadas de retrasos e incumplimientos en los tiempos de fabricación y de entrega de varios productos.
Lea también: Chirey, la marca china que llegará a México
“Creo que va a tener un impacto en la economía, porque si la gente está evitando salir y está confinada en su casa, no va a hacer el mismo gasto que realizaba en restaurantes o compras, y va a tener que derivar su ingreso a atención médica y medicamentos, algo que va a impactar en el consumo”, enfatizó.
Antes del surgimiento de la pandemia en México, en los distintos sectores que conforman a la industria cada año se registraba 3% de ausentismo, de ahí que se hayan encendido las luces de alarma entre los empresarios.
Otras noticias de interés

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una

Busca Chihuahua liderazgo en semiconductores
El Foro Internacional de Semiconductores reafirmó la posición de Chihuahua como uno

Lanzan modelo digital logístico en México
Considerada como el mayor unicornio latinoamericano del sector logístico, la firma Flete.com

Robótica en México: crecimiento y regulación
Según se afirmó en un comunicado de la UL Standards & Engagement